Blog para el master en Liderazgo Político y Dirección Pública de instituciones Político-Administrativas

Páginas

jueves, 20 de diciembre de 2012

DESOBEDIENCIA CIVIL Y ORDENAMIENTO JURÍDICO.


Esta entrada es una reflexión motivada al hilo del elevado número de reformas legislativas y administrativas acometidas en el marco del Estado Español, en los últimos cinco años y de los movimientos sociales de resistencia que se han ido creando.

En primer lugar, conviene aclarar el significado del término desobediencia civil. Tres autores destacan por sus estudios acerca de la desobediencia civil, Norberto Bobbio, Jürgen Habermas y Hannah Arendt. Otras personalidades también han escrito sobre esta cuestión, tales como, Thoreau, Rawls, Dworkin, M. Luther King, Tolstoi, Ganghi o Einstein.

Estos autores coinciden en que la desobediencia civil presenta una serie características: carácter público, no violento y aceptación voluntaria de la sanción. La desobediencia civil es “un acto que, motivado por convicciones de conciencia o principios de justicia, implica el incumplimiento de un mandato del soberano por parte del agente (carácter desobediente), así como la aceptación responsable de las consecuencias de dicho acto (carácter civil)”[1], cuyo objetivo es mejorar un aspecto del ordenamiento jurídico cumpliendo con la figura de buen ciudadano. Sin embargo, esto no significa que cualquier acto que desobedezca o desafíe la ley suponga un acto de desobediencia civil. Los actos criminales, conspiraciones, golpes de Estado, terrorismo o revoluciones son actos de desobediencia a la ley, pero diferentes a un acto de desobediencia civil, y también diferentes entre sí.

Según Habermas, “todo Estado democrático de derecho que está seguro de sí mismo, considera que la desobediencia civil es una parte componente normal de su cultura política, precisamente porque es necesaria[2]. En España se han acometido recientemente una serie de reformas en el ámbito del sector judicial que agudizan la crisis del Estado de Derecho. Una parte de la reforma del Código Penal[3] apunta a la criminalización de la protesta social, además se dificulta la legítima defensa por la imposición de tasas judiciales (considerablemente elevadas para la situación económica de la mayoría social). Y ya es un hecho que se ha comenzado a expedir sanciones y se han ejecutado detenciones a protestantes pacíficos, en mi opinión, con el objetivo de alentar el temor a la movilización social.

Desde el ministerio de Justicia no se concibe el ordenamiento jurídico como un proceso histórico. Sus reformas van dirigidas a blindar el ordenamiento jurídico basado en la situación de 1978. Por ello, cabría plantearnos por parte de quienes creemos que el ordenamiento jurídico está obsoleto ¿debemos seguir ejerciendo la desobediencia civil sobre algún aspecto concreto o nos rebelamos contra el conjunto del ordenamiento jurídico vigente?

En mi opinión, debemos aunar las diferentes luchas parciales, a través de la desobediencia civil. Con el objetivo de formar un contra-poder, donde confluyan esas diferentes luchas, que se rebele y opte por un nuevo orden constituyente.





________________________________________________________________
HABERMAS, J. (2000). La desobediencia civil. Piedra de toque del Estado democrático de Derecho y Derecho y violencia. Un trauma alemán. En J. Habermas, Ensayos políticos. Barcelona: Península.
FERNÁNDEZ BUEY, F. (2004). Guía para un Globalización alternativa. Barcelona: Ediciones B.
ESTEVEZ, José A. (1994). La Constitución como proceso y la desobediencia civil. Madrid, Trotta.



[1] FERNÁNDEZ BUEY, Fco (2004). Guía para un Globalización alternativa. p.241
[2] HABERMAS, J. (2000). La desobediencia civil. Piedra de toque del Estado democrático de Derecho y Derecho y violencia. Un trauma alemán. p. 54.
[3] Texto del anteproyecto de ley orgánica por la que se modifica la ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. http://www.ub.edu/dpenal/CP_REFORMA_17_7_12.pdf

martes, 11 de diciembre de 2012

LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

Esta entrada viene motivada por ser contenido de la asignatura Ética Pública, Buen Gobierno y Transparencia y por ser un tema de actualidad política.

Esta reflexión se ha dividido en dos tareas la lectura del estudio 2863, realizado por el CIS, La corrupción política en España[1] y posteriormente una interpretación de las causas de la corrupción política en base a esas entrevistas y algunas posibles soluciones.

En las entrevistas se denota que la corrupción no es una práctica únicamente identificada en el ámbito político, también se señala en el ámbito jurídico y económico.

La percepción de la corrupción en España tiene como causas:
  • La falta de capacidad de control por parte de la ciudadanía de sus representantes políticos y sobre los demás actores sociales. 
  • Aceptación de la corrupción por parte de la sociedad como una práctica normalizada. 
  • La verticalidad de la responsabilidad. 
  • El fraude fiscal y la economía sumergida. 
  • La pérdida de valores culturales y principios morales. 
  • La falta de formación de los cargos políticos. 
  • La falta de limitación de los mandatos. 
  • La falta de autocrítica. 
  • El incumplimiento del programa electoral. 
  • La falta de cercanía a la ciudadanía. 
  • La falta de rendición de cuentas. 
  • La utilización del servicio público en beneficio propio o personal. 
  • La utilización del cargo público para auto-promocionarse en el sector privado. 
  • El clientelismo político-económico. 
  • La falta de mecanismos eficientes para evitar las prácticas corruptas. 
Las consecuencias de la extensión de estas malas prácticas ha supuesto el aumento de la percepción de la corrupción, sobretodo en el ámbito político. Esto ha supuesto una deslegitimación de los gobiernos y los partidos políticos, y de la política en general, siendo la prueba más evidente el aumento de la tendencia abstencionista en las últimas elecciones.

Llegados a este punto cabe hacerse la pregunta ¿existen soluciones a la corrupción? Desde mi punto de vista, la participación política es la que puede ofrecer soluciones a la corrupción de cargos políticos y de la sociedad en general. A continuación, referiré algunas de las posibles soluciones que podrían solventar los problemas anteriormente mencionados en España.

Estas soluciones podrían encuadrarse en dos grandes bloques, uno referente a la introducción de medidas de participación democrática y otro referente a la adopción de medidas anticorrupción. Todo ello permitiría vertebrar a la sociedad de tal manera que la población pudiera tener mayor capacidad de control sobre las decisiones políticas.

En cuanto al bloque del aumento de la participación democrática podrían tomarse medidas como:
  • Reforma de la regulación sobre Iniciativas Legislativas Populares, para que se permita no solo la proposición de elaboración de leyes mediante este mecanismo, sino también la reforma o la cancelación. Asimismo, la participación en el debate legislativo por parte de los ciudadanos ponentes debe ser obligatoria. También la eliminación de restricciones sobre los temas. 
  • Realización de consultas populares, a cualquier nivel administrativo, sobre temas transcendentales o a petición de la ciudadanía. 
  • Introducción de mecanismos de participación en la contrata y gestión de servicios públicos. 
  • Participación en la elaboración y gestión de los presupuestos de administraciones públicas. 
  • Introducción de la rendición de cuentas en las instituciones político-administrativas. 
  • Desarrollo del voto electrónico para facilitar la participación popular. 
En cuanto al bloque de medidas contra la corrupción se podría llevar a cabo:
  • La aprobación de una ley integral y severa contra la corrupción política. 
  • El control estricto del absentismo de los cargos políticos 
  • La creación de sanciones por dejación de funciones. 
  • La limitación de salarios. 
  • La limitación de mandatos en un mismo puesto. 
  • La eliminación de la inmunidad asociada al cargo en lo relativo a los delitos de corrupción. 
  • La adopción de imprescriptibilidad de los delitos por corrupción. 
  • La reducción de los cargos de libre designación. 
  • La regulación de la incompatibilidad por cargo público y participación en empresas privadas. 
  • Medidas estrictas contra el transfuguismo. 
  • La revocabilidad de los cargos públicos. 
Para que estas medidas fuesen efectivas deberían acompañarse de un aumento de la financiación en las administraciones, sobre todo las que luchan contra la corrupción, el fraude fiscal y la economía sumergida y las de ámbito local. Se trata de adecuar la financiación de las administraciones públicas a los servicios y funciones que debe cumplir.






miércoles, 5 de diciembre de 2012

Con motivo de González y Aznar.



Esta entrada corresponde a una breve reflexión acerca de las recientes apariciones públicas de los dos ex-presidentes de España Aznar y González. La reflexión se ha basado en dos crónicas que pueden encontrar al final de la entrada.

Sospecho que la coincidencia de estas dos entrevistas ha sido motivada por la caída del bipartidismo en las últimas elecciones y encuestas electorales. Así como los últimos contactos mantenidos por PP y PSOE, por ejemplo en el tema de los desahucios dejando de lado a todos los demás grupos políticos y a los colectivos sociales interesados en el tema.

Se pueden resaltar de las entrevistas dos ideas base. Una sería la idea de centralidad como neutralidad política y la otra la crisis de la política.

En cuanto a la primera idea, supongo que al hablar de espacio central hacen referencia únicamente al espacio electoral. Lo cual refleja que PP y PSOE  solo conciben la democracia como algo formal, y además desde los partidos. En mi opinión, la partitocracia no es suficiente para conseguir una democracia plena. La elección de representantes no es suficiente para que podamos hablar de una democracia, para eso se necesita conseguir involucrar al demos en mayor medida en la participación de la vida pública.

Otro tema que me llama la atención es la idea de neutralidad política. ¿Qué significa ese concepto? Supongo que el concepto de neutralidad intenta romper con el esquema maniqueo izquierda-derecha ¿pero lo hace realmente? ¿Se puede ser neutro ideológicamente? ¿Pensar no supone ya una toma de posición ideológica? Son dudas que me surgen cuando escucho grupos políticos hablar de este tema y la última que me surge es ¿qué motiva el discurso de la neutralidad política? En mi opinión, la desideologización es uno de los argumentos que se utilizan para instaurar dictaduras.

En cuanto a la crisis de la política, creo que en las dos entrevistas se refleja muy bien algunas de las causas de la misma. Precisamente los dos partidos apuntan hacia reformas de sus aparatos internos incidiendo en potenciar esas mismas causas. A una sociedad que está pidiendo poder participar más en la vida pública, les responden con una búsqueda de nuevos dirigentes que lideren la salida de la crisis. A la falta de auto-crítica contestan que han sido otros los que han roto el pacto social de la Transición. A la falta de soluciones concretas responden con discursos ambiguos y vacíos.

Para finalizar esta reflexión, creo conveniente hablar de la situación actual de los dos partidos. Pienso que los dos están siendo fieles a sus ideales, que acaban por asemejarse mucho, aunque partían históricamente de distintas posiciones filosóficas.

La crisis por la que pase el PP, viene motivada por la crisis en general de la política y el cuestionamiento a los partidos, no sufre una crisis de falta de valores o una desideologización. Por ello, habla de “necesidad imperiosa de fortalecer y dignificar nuestras instituciones, algo que las fuerzas o corrientes filosóficas que conforman este partido llevan haciendo desde sus orígenes con las instituciones -no solo administrativas- capitalistas.

Respecto a la crisis del PSOE, tiene una doble vertiene una exógena, por la crisis de la política en general y otra endógena, por la crisis de valores que está sufriendo en esta coyuntura, la cual queda muy bien reflejada en el devenir histórico de la socialdemocracia. Hemos de insistir que la crisis del PSOE es mucho más profunda, pues lo que está en cuestión es su base filosófica. El mejor reflejo en la entrevista son las siguientes afirmaciones de Rubalcaba: con esa misma “vocación de mayoría”, lo que él pretende es más bien abanderar un “radicalismo reformista”, sin embargo luego se puede leer el PSOE es hoy “totalmente anticapitalista”. Si se reforma algo es para dejarlo en mejor estado, pero entonces no se refleja esa contrariedad al objeto de la reforma. Pienso que el problema del PSOE es que comparten una línea filosófica que les conduce a un objetivo distinto (reforma capitalismo) al que dicen pretender conseguir (socialismo), dado que contemplan únicamente el movimiento objetivo de la realidad. De ahí proviene el cambio histórico de posturas ideológicas y su crisis de valores, como bien refleja la siguiente afirmación de González "Me decían que estaba haciendo la política económica de Thatcher. Pero era imprescindible



_______________________________________________________________________________
Crónica de González
Entrevista a Aznar

sábado, 24 de noviembre de 2012

Trabajo Gobernanza democrática, participación ciudadana y sociedad civil.

Esta entrada corresponde al trabajo de la asignatura Gobernanza democrática, participación ciudadana y sociedad civil.

martes, 13 de noviembre de 2012

Trabajo Sistemas Político-Administrativos Comparados

Esta entrada corresponde al trabajo de asignatura de Sistemas Político-Administrativos Comparados.

La línea central del trabajo es comprobar si la Nueva Gestión Pública potencia la democracia.

Pincha aquí

viernes, 2 de noviembre de 2012

Reseña "¿Vencedores o vencidos?"

Esta entrada se corresponde a una reflexión sobre la película ¿Vencedores o vencidos? del director Stanley Kramer (ficha técnica) .


La película esta contextualizada en los Juicios de Nuremberg, concretamente en el "juicio de los jueces" (05/03/1947- 04/12/1947). Podemos relacionar esta película con el debate que hemos mantenido, en el foro de la asignatura anterior, en la que se nos planteaba la cuestión: ¿Se puede servir de manera diligente como funcionario a un régimen de dictadura sin implicaciones políticas ni éticas? 

En cuanto a la teoría de la ciencia administrativa y la ciencia política, la película destaca la contradicción entre las ideologías políticas y una administración aséptica

Desde mi punto de vista, otro de los temas destacables es la supeditación del derecho objetivo a los intereses del Estado. Y llegados a este punto se me plantea la duda de la existencia de la independencia del poder judicial, respecto a los intereses del Estado. Si realmente los intereses de las instituciones estatales fueran el de servir al interés general, sería algo lógico. Pero esto es algo puesto en duda, en el ámbito ciudadano y el ámbito científico, histórica y actualmente. Al hilo de este tema, me gustaría traer a colación el caso del juez Garzón, el cual ha sido impedido de su ejercicio jurídico, por una serie de cuestiones contrarias a los intereses estatales.

El film también destaca otro de los problemas a los que se ha enfrentado la ciencia administrativa: la verticalidad de la responsabilidad en la administración. En la trama, los jueces no se hacen responsables de sus actos, respondiendo que obedecían órdenes de sus superiores. Esto se contrapondría a las publicaciones de Hannah Arendt, que pone en tela de juicio la responsabilidad de la sociedad alemana en el exterminio nazi.

Para acabar me gustaría recomendar la película Soah, que supone desde mi punto de vista una de las obras maestras para entender el proceso de deshumanización que supuso el exterminio nazi y hacernos reflexionar sobre la responsabilidad de la sociedad mundial en este caso y otros similares (Guerras Balcánicas, Ruanda...)



Un saludo, espero vuestros comentarios.

Reflexión sobre el pensamiento burocrático.

Esta entrada corresponde al trabajo de la asignatura Pensamiento político-administrativo e ideologías políticas contemporáneas.

Enlace al trabajo

Un saludo.

viernes, 26 de octubre de 2012

Comentario "Trece Días" y "El Conformista"


El motivo de esta entrada es realizar un breve análisis crítico de los primeros 30 minutos de las películas Trece Días y El Conformista con relación al pensamiento burocrático. 

Trece Días trata el episodio histórico de la crisis de los misiles de 1962, entre Cuba, EEUU y la URSS. La película está enfocada desde la perspectiva norteamericana. Cuyos protagonistas son el presidente Kenedy, sus asesores políticos y la alta burocracia estadounidense.

En la película queda bien reflejado como está conformada la alta administración estadounidense. Por una parte está compuesta de asesores elegidos por el presidente y por otra está compuesta por funcionarios, civiles y militares, de carrera. El film atestigua uno de los problemas históricos del pensamiento burocrático, el enfrentamiento entre la burocracia y el ejecutivo, palpable en varios diálogos de la película. Así mismo, refleja muy bien como son retribuidas las responsabilidades a la parte política, y como el ejecutivo se cuida mucho de no dar pasos en falso, aún sabiendo que la experiencia práctica corre de cuenta de la burocracia, como se reconoce en un diálogo entre el presidente y sus asesores. También se hace evidente otro de los problemas a los que se enfrenta el estudio del pensamiento burocrático, la contradicción entre las convicciones políticas y el bien común.

La película El Conformista está contextualizada en la Italia fascista. La trama se desenvuelve a partir de un hombre que se convierte en funcionario de la administración fascista.

Se retrata muy bien lo que en pensamiento burocrático Max Weber apuntó como un funcionario aséptico, sin ideología. Así mismo, se podría hablar muy bien de lo que hemos ido desarrollando en los debates de la asignatura. ¿Debe un funcionario comportarse de forma servil en una dictadura? Desde luego la película refleja a un funcionario que no admite ninguna responsabilidad puesto que simplemente se dedica a obedecer, sin plantearse ninguna cuestión. En mi opinión, la película demuestra que una dictadura es la forma de estado que más ejemplifica la unión existente entre burocracia y poder político. Pero no solo en las dictaduras existe esta unión, también existe en otras formas de estado aunque de una manera mas oculta. Se me plantea entonces la cuestión de ¿se puede separar poder ejecutivo y burocracia? Yo creo que no porque conforman un todo, un instrumento que controla a la población, de muy diversas maneras (estadísticamente,   legalmente, fiscalmente y represivamente) y para diversos fines (oferta de servicios públicos, control físico, control económico, etc.)

sábado, 20 de octubre de 2012

¿Crisis? de Estado y/o Soberanía

Esta nueva entrada es mi reflexión acerca del concepto de Soberanía y de Estado.

¿Crisis? de Estado y/o Soberanía.

viernes, 5 de octubre de 2012

Comentario de un artículo de opinión.


Al hilo de este artículo http://elpais.com/elpais/2012/09/28/opinion/1348855849_016658.html que la compañera Marta ha colgado, he realizado este análisis. 

El proyecto de la Unión de los Estados de Europa ha desembocado en la unión de sus elites, no de sus pueblos (algo que podría ser muy peligroso para su status quo actual). Entrar en la UE supuso la cesión de soberanía en materia económica a organismos de difícil control ciudadano y en materia política a un parlamento y comisiones que nacieron con las manos atadas.

Pero no me parece este ejercicio algo tan apasionante o aislado, como lo plantea el autor, la Historia de Europa está llena de tratados de internacionales, tratados de paz, concordatos, etc. que representan la autolimitación de la soberanía por parte de los propios Estados. Así mismo, han existido y existen episodios de limitación de soberanía externa mediante el uso de la violencia o la amenaza.

Las organizaciones supranacionales, que se han forjado con la idea de la Globalización, no han sabido canalizar la participación democrática en los asuntos que les atañen. Y ahora estas organizaciones y los Estados que las componen se encuentran en crisis porque la soberanía estatal choca con la democracia y los derechos individuales, ¿Quizás sea hora de reinventar la política primando la participación democrática como base fundamental sin importar su marco de estructura política? ¿Se podría de esta manera evitar confrontaciones de pueblos por ideas nacionalistas?

El autor plantea como un problema la posible salida del euro que plantean algunas fuerzas políticas en los Estados de la Unión. Pero yo creo que el epicentro del problema está en el tipo de políticas de inversión que se han estado llevando a cabo en los últimos treinta años y en la actualidad, apoyados en el BCE (tras su creación en 1998) como pilar base y sus consecuencias actuales.

Por otro lado, el autor plantea el independentismo como un problema. Y realiza un paralelismo con otra serie de problemas históricos que ya están resueltos. ¿Por qué el sentimiento de las personas debe ser un problema? El autor no es coherente en su posición mientras es partidario de la cesión de la soberanía a Europa, critica a Cataluña por reclamar su derecho a la autodeterminación, ejercicio de soberanía, reconocido en la Carta de Derechos Humanos.


Lo plantea como una pugna entre elites rivales, aunque apunta que se apoyan en un amplio sector de la población. Álvarez Junco, cede, en primer lugar, la responsabilidad del sentir de la población a las elites “Es responsabilidad de las élites políticas evitar el cultivo de estas emociones primaria”. Creo que con los dos últimos términos intenta ridiculizar el sentimiento independentista, y creo que comete un error al intentar hacer un símil con el instinto animal, ya que las ideologías políticas no forman parte de ningún instinto, ni son ideas primarias.

En mi opinión, ningún nacionalismo tiene una base sólida, todos realizan reconstrucciones de la Historia en beneficio propio, al más puro estilo idealista. Sin embargo, entiendo que no debo arremeter contra el sentimiento de ninguna persona. ¿Por qué en vez perder el tiempo convenciendo a la gente de que cambie de sentimiento, no se invierte en estrechar lazos de convivencia interculturales?

Espero vuestra participación.

lunes, 1 de octubre de 2012

Objetivos y expectativas.

En esta nueva entrada, voy a exponer los objetivos que me motivan a realizar este máster, así como los resultados esperados al finalizar el mismo.

En primer lugar, vamos a hablar de los objetivos, que he basado en tres tipologías generales, que se complementan:
  • Evidentemente existe una motivación laboral, dado que el máster amplía las posibilidades de encontrar un trabajo. Pues potencia mis habilidades en la gestión de recursos humanos, en lo referente a administraciones y a asesoría política.
  • La motivación cultural y académica también juega un papel importante. Este máster complementa mi formación de historiador y de estudiante de Ciencias Políticas y de la Administración. Amplia mis conocimientos sobre política y administraciones. Y asimismo, amplia mi currículum vitae. 
  • Finalmente la motivación personal es tan destacable como las otras dos. Ayudarme en mi praxis socio-política y ciudadana y en la comprensión de los fenómenos y procesos socio-políticos, esta es una cuestión de suma trascendencia para mí.
A continuación, expongo las diferentes expectativas que tengo del máster una vez acabado el curso:
  • Facilitarme la búsqueda de empleo.
  • Permitirme realizar alguna investigación científica.
  • Dar una base científica a mi posición política personal, para que sea lo más rigurosa posible.
  • Servir de ayuda a cualquier persona que pueda requerir mis conocimientos y experiencias.
  • Resolver mis inquietudes personales en estos campos científicos.
Saludos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Presentación

Saludos, esta bitácora se crea con una doble intención. Por un lado, servir como plataforma para la exposición del trabajo relativo al máster online Liderazgo Político y Dirección Pública de Instituciones Político-Administrativas, impartido en la Universidad de Alicante. Por otro lado, servirá como espacio de debate sobre los temas expuestos con cualquier persona que visite y comente.

Te espero de vuelta, hasta luego.