Blog para el master en Liderazgo Político y Dirección Pública de instituciones Político-Administrativas

Páginas

sábado, 12 de octubre de 2013

TFM: LA CRISIS DE LA SOBERANÍA ESTATAL. UN ESTUDIO EN PERSPECTIVA EUROPEA SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA DEL ARTÍCULO 135.

Esta entrada corresponde al  Trabajo Final de Máster, se trata de un modesto proyecto de investigación que pretende ahondar en las principales causas de la crisis de legitimidad del Estado, relacionadas con la crisis de soberanía de la Unión Europea.

Para tal tarea se han delimitado una serie de objetivos. El principal objetivo es demostrar la relación entre la crisis de la soberanía del Estado con el desarrollo de la Unión Europea. Otros objetivos de la investigación son:
·         Desarrollar brevemente el proceso histórico de formación del Estado.
·         Esbozar una historia del desarrollo constitutivo de la UE.
·      Plasmar el diseño actual de las principales instituciones comunitarias, la delimitación de las competencias de la UE y la exposición de otras variables importantes para la comprensión de la investigación (actores, actos jurídicos y procedimientos de decisión).
·         Delimitar las principales causas de la crisis de legitimidad de la UE.

·      Demostrar como la transposición de legislación europea supone una pérdida de soberanía para el Estado, en concreto para el Estado Español.

Para visionar el trabajo pinche aquí.

viernes, 6 de septiembre de 2013

ANÁLISIS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LA LOMCE

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Políticas Públicas, impartida por la profesora Carmen Navarro Gómez, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.



El objeto de estudio del trabajo es realizar un análisis desde el marco teórico de las corrientes múltiples y ventanas de oportunidad de Kingdom de la política de reforma educativa de enseñanzas primaria y medias focalizada en la LOMCE.

Para ver al trabajo pinche aquí

lunes, 2 de septiembre de 2013

Análisis de Policy Networks a partir de "Una Verdad Incómoda".

“Una verdad incómoda” es un documental que trata el problema del cambio climático en el planeta, con especial enfoque en EEUU. El presentador Al-Gore, ex-vicepresidente de Gobierno de EEUU con el equipo de Clinton, cuenta su experiencia como vicepresidente en relación a este tema. Por ello el documental puede utilizarse como fuente de estudio de la constitución de policy networks.


La política de cambio climático está siendo puesta en duda en función de sus resultados. Desde su institucionalización, representada en el Tratado de Kyoto (1997), este tema ha incrementado su importancia en la inclusión de las Agendas Públicas de numerosos Estados. Sin embargo, a pesar de los cambios realizados, siguen existiendo importantes problemas de carácter ecológico que siguen sin resolverse. Se puede decir incluso que los propios países firmantes del Tratado siguen utilizando subterfugios, como la no ratificación o la compra de tasas de emisión a otros países que siguen incrementando los problemas.

Atendiendo al criterio del profesor Van Waarden[1] sobre las tipologías de las policy networks, la política contra el cambio climático ha generado una extensa red (network).

Actualmente, convergen organismos políticos interesados o encargados del tema; aparatos  administrativos encargados del área; grupos de interés (ONGs, asociaciones y colectivos de protección medioambiental, colectivos con intereses opuestos al medioambiente); científicos y centros de investigación vinculados con el tema; y medios de comunicación.

En el documental los actores más destacados son el grupo político y el científico. Se puede observar como los científicos ofrecen posibles soluciones a los problemas climáticos a la parte política, pero ésta las desestima y no el problema de cambio climático no conseguía entrar en la agenda política.

Al contemplarse un gran número de representantes sociales se podría decir que nos encontramos ante una network temática, donde prevalecen los intereses del grupo social dominante. El presentador del documental sugiere en varias ocasiones que la indiferencia mostrada por los políticos, se corresponde con el interés del grupo social predominante en EEUU. Es decir, está destacando que el principal problema de no actuación contra el cambio climático proviene de la falta de voluntad política.

Atendiendo a la propuesta de Rhodes y Marsh[2], debería considerarse un issue network dado que encaja mejor en las características que lo definen (amplio número de actores, amplio número de intereses, juego de suma nula, etc), cuyo nivel es de amplios ámbitos sectoriales. Además, si comparamos la época en que se analiza el problema a la actualidad vemos como esta red ha estado y está sometida a cambios continuos.

Si atendemos a la argumentación de Al-Gore la estructura de esta red quedaría configurada por tres grandes actores: políticos, grupos de interés y ciudadanía. Siendo actores de segundo orden los medios de comunicación y la burocracia.

Podemos concluir indicando que la introducción de este tema en la Agenda Pública ha sido a partir de una lógica incrementalista, como apuntaba Lindblom, pues el problema no ha quedado solucionado y los intereses por este tema siguen una escala en aumento.



[1] Van Waarden, Frans (1992) “Dimensions and Types of Policy Networks”, European Journal of Political Research, 21.
[2] MARSH, David/RHODES, R.A.W. (1992): “Policy Communities and Issue Networks. Beyond Tipology”, en D. Marsh y R.A.W. Rhodes (Eds.), Policy Networks in British Government, Clarendon Press, Oxford.

viernes, 23 de agosto de 2013

MERITOCRACIA ¿PRIVILEGIO O RECOMPENSA?

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Dirección y gestión del capital humano en el ámbito público, impartida por el profesor José Manuel Canales Aliende, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí

jueves, 22 de agosto de 2013

LA LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.

Esta ley desarrolla un marco económico que se viene implementando en la UE desde el Tratado de Masstricht en 1992. Los principios de consolidación fiscal y sostenibilidad financiera son los grandes objetivos del proyecto europeo y en torno a los que se han desarrollado las instituciones del UE. La Unión Monetaria y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) hicieron necesario en cada país miembrojñ desarrollar leyes que se ajustarán a los objetivos marcados.

En España el proceso se inicia en 2001 cuando se establece la Ley General de Estabilidad Presupuestaria. Posteriormente en la UE se genera un proceso de reforma del PEC, que miméticamente España aplica en su reglamentación de Estabilidad Presupuestaria. El proceso entra en su última fase con la reforma constitucional de 2011, siendo la Ley Orgánica, objeto de análisis de esta reflexión, el cuerpo legal que la desarrolla.

La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera nace para desarrollar el artículo 135 de la Constitución Española, aprobado en el verano de 2011.

La ley persigue la consolidación fiscal y la realización de reformas estructurales que hagan posible y sostenible la primera. Estableciendo tres objetivos principales:

·  Garantizar la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas.
·         Fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española.
·   Reforzar los compromisos de España con la Unión Europea en materia de estabilidad presupuestaria. 

Deroga la anterior Ley Orgánica 5/2001 y a diferencia de esta regula todos los niveles de la Administración, siendo su cumplimiento obligado para todos los niveles.

El cuerpo de la ley queda compuesto por 6 capítulos, 3 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 6 disposiciones finales.

El capítulo 1 se dedica al objeto y al ámbito de aplicación de la Ley. En el art 1 se expone el objetivo: “el establecimiento de los principios rectores, que vinculan a todos los poderes públicos, a los que deberá adecuarse la política presupuestaria del sector público orientada a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, como garantía del crecimiento económico sostenido y la creación de empleo, en desarrollo del artículo 135 de la Constitución Española”.

El capítulo II marca los principios generales de la ley. Estos principios son: estabilidad presupuestaria, plurianualidad, transparencia, eficiencia, sostenibilidad financiera, responsabilidad de las Administraciones Públicas y lealtad institucional.

El capítulo III introduce las medidas a desarrollar. Destacan las siguientes:

·         Necesidad de presentar equilibrio presupuestario o superávit. A excepción en AGE y CCAA de catástrofes naturales, recesión económica o situación de emergencia extraordinaria.
·         Incorpora la regla del gasto que impide a las AAPP a aumentar el gasto por encima de la tasa de crecimiento.
·         Se fija el límite de la deuda pública al 60% del PIB. Quedando distribuido de la siguiente manera: 44% para la AGE, 13% para las CCAA y 3% para EELL.
·         Se consagra la prioridad absoluta de pago de los intereses y el capital de la deuda pública frente a cualquier otro tipo de gastos.

El capítulo IV establece las medidas preventivas, correctivas y coercitivas. En cuanto a medidas preventivas se establecen mecanismos como la limitación del umbral de la deuda al 95% al final de cada ejercicio presupuestario; la posible revisión del sistema de pensiones; la alerta temprana a la Administración que incurra en incumplimiento de lo dispuesto en la ley, otorgándosele un mes para corregir la situación. En lo referente a medidas correctivas destacan, tras incumplirse lo dispuesto en la ley, la vigilancia del cumplimiento de objetivos para autorizar emisión de deuda, concesión de subvenciones o la suscripción; la obligación de presentar un plan económico-financiero que proyecte en un año la corrección de la desviación. Atendiendo a las medidas coercitivas se apuntan diferentes casos e instrumentos para hacer cumplir la normativa, desde ampliaciones de plazos, a multas, intervención directa de una comisión de expertos del gobierno, hasta la propia disolución del ente infractor.

El capítulo V desarrolla el principio de transparencia. En virtud de los dispuesto en este capítulo con carácter previo a su aprobación, cada Administración Pública deberá dar información sobre las líneas fundamentales de su Presupuesto; se elaborará y publicará información trimestral de CC.AA. en términos de contabilidad nacional (actualmente solo presupuestaria) que permitirá un seguimiento comparable de la ejecución presupuestaria, e información mensual en términos presupuestarios. La información de las Entidades Locales pasará a ser trimestral a partir de esta Ley; se deberá atender a lo dispuesto a la futura Ley de Transparencia.

El capítulo VI se dedica a la gestión presupuestaria. En el cual se establecen los plazos de planificación, la obligación de presentar un límite de gasto no financiero, un fondo de contingencia en los presupuestos (excepto EELL en el ámbito 111 de TRLHL), el destino del superávit pasa a la reducción del endeudamiento neto o al Fondo de Reserva en el caso de la Seguridad Social.

CONCLUSIONES.

La política de estabilidad presupuestaria y consolidación fiscal en la UE, obliga a los estados miembros a mantener su deuda pública al 60% del PIB, cuando el Banco Internacional de Pagos aumenta este límite como seguro hasta el 85%. Este desarrollo normativo no ha tenido en cuenta el verdadero problema de la deuda del Estado Español, donde el principal problema radica en el sobreendeudamiento del sector privado y las familias.

En cuanto al déficit estructural, la medida supone un mero maquillaje financiero, pues la solución al problema vendría de la mano de reformas estructurales del sistema productivo que realmente aumentase el crecimiento productivo.

Esta Ley Orgánica difícilmente solucionará el problema del déficit público, puesto que al limitar la posibilidad de inversión de la Administración se merma la capacidad productiva de la sociedad, directa e indirectamente, esto sumado a las últimas reformas fiscales que gravan el consumo, a la falta de circulación del crédito y una apuesta decidida por políticas de creación de empleo, no hacen más que retroalimentar el vicioso círculo de aumento de la deuda pública y restricción presupuestaria. Tampoco podemos olvidar que desde 2008 el Estado está absorbiendo la deuda privada del sector financiero mediante los rescates bancarios, el FROB y otra serie de mecanismos.

Las reformas parecen estar hechas adhoc para las grandes empresas y fortunas, que logran cuantiosos beneficiosos en el círculo europeo de movimientos de capitales.

Por último, cabe destacar que si se estudia la composición de los ingresos públicos, se observa que en su mayoría provienen de las rentas del trabajo. Por lo tanto, es patente que con estas medidas se está traspasando rentas del trabajo a las rentas del capital. Algo que se fortalece con la falta decidida de remediar los problemas del fraude fiscal y la economía sumergida.

 Se puede proyectar el incumplimiento de los objetivos de generar empleo y crecimiento productivo (reconocidos en el art 1 de la Ley), si no se producen reformas estructurales del sector productivo y un cambio de óptica en la política de ingresos públicos. De manera paralela seguimos esperando el desarrollo de la Ley de Transparencia que haga posible el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Estabilidad sobre transparencia.

RECURSOS UTILIZADOS.

·       Fernández Fernández, R. (2012). Estabilidad y sostenibilidad en la finanzas públicas. De dónde venimos y adónde vamos. Revista CEMCI (17), 1-22.




miércoles, 21 de agosto de 2013

LA MEJORA COMUNICATIVA EN EL AYUNTAMIENTO DE ELDA.

Este ensayo forma parte de la evaluación de la asignatura Planificación estratégica y Dirección pública, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí

LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL MARCO DEL ESTADO ESPAÑOL. ¿UNA ENCRUCIJADA ENTRE POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN?

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Dirección y gestión del capital humano en el ámbito público, impartida por el profesor José Manuel Canales Aliende, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí

LA FUTURA REFORMA LOCAL. ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Modernización de la Gestión Pública, impartida por el profesor José Manuel Canales Aliende, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí

ESTRUCTURAS SUBESTATALES Y SUPRAESTATALES. UN FUTURO INCIERTO EN LA UNIÓN EUROPEA.

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Modernización de la Gestión Pública, impartida por el profesor José Manuel Canales Aliende, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pulse aquí

EL RECONOCIMIENTO DE LOS SALDOS DE DUDOSO COBRO EN LOS AYUNTAMIENTOS.

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura El Proceso Presupuestario Público, impartida por el profesor Antonio Arias Rodríguez, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí

EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA. EL PLAN DE MEJORA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA CIUDAD DE CASTELLÓN.


Es trabajo que contiene esta entrada sirve como objeto de evaluación para la asignatura Técnicas de Gestión Públicas, impartida por los profesores Juan Antonio Garde y Daniel De la Cuerda, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pulse aquí

EL BUZÓN CIUDADANO DE LA GVA.

Esta entrada corresponde al trabajo de evaluación de la asignatura Información y comunicación de las Organizaciones Públicas, impartida por la profesora Gema Pastor Albaladejo, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí.

viernes, 9 de agosto de 2013

Evaluación de administraciones públicas. El modelo EVAM.


Desde los años 60 del pasado siglo XX la ciencia administrativa viene buscando la forma de mejorar los procesos administrativos a través de la evaluación de la calidad de los servicios públicos, del funcionamiento de las administraciones públicas y de la implementación de políticas públicas.

La evaluación ha logrado alcanzar un alto grado de importancia a la hora de diseñar políticas y procesos de reforma administrativa. En este contexto surgen los modelos de excelencia que propician la evaluación de la calidad de las administraciones públicas, con el objeto de mejorar su rendimiento y funcionamiento.

Como no podría ser de otra manera, existen diversos modelos adaptados a las circunstancias del lugar y época en que son utilizados. En Latinoamérica el modelo más extendido es el FUNDIBEQ, en Europa el modelo de referencia es el EFQM, pero existen otros muchos modelos como el ISO, CAF, SPEYER, etc.

En el Estado Español la evaluación de la calidad de las organizaciones se realiza sobre todo a través de los modelos EFQM, CAF y el modelo EVAM. Desde 1999 el Ministerio de Administraciones Públicas viene implementado la evaluación organizativa a través de la aplicación del modelo referencial europeo EFQM. Ese mismo año se diseñó un guía de autoevaluación, dirigida a los gestores públicos. También se utiliza el modelo CAF (Common Assessment Framework), resultado de la cooperación de los ministros responsables de las administraciones públicas de la UE. Este modelo fue por el Grupo de Servicios Públicos Innovadores (IPSG) de la Red Europea de Administración Pública (EPAN), en el cual participa el Ministerio español a través de la Agencia de Evaluación y Calidad.

Sin embargo, España es un país de corta tradición evaluadora por lo que se encontró con el problema de la iniciación y falta de datos internos contrastables. Los modelos CAF y EFQM son bastante complejos y necesitan de una gran cantidad de datos que en algunas ocasiones no se disponían en las organizaciones públicas españolas. Se hizo necesario buscar fórmulas adaptativas en busca de un modelo más sencillo para experimentar con los niveles iniciales de la evaluación. En este contexto se desarrolla el Modelo de Evaluación, Aprendizaje y Mejora (EVAM). “El modelo EVAM constituye una herramienta sencilla y asequible de diagnóstico de las organizaciones, por ello se ha previsto su aplicación en aquéllas que no han tenido un contacto previo con la gestión de la calidad, pudiendo ser utilizado a modo de autoevaluación o autoevaluación asistida. (Álvarez Cano, Hidalgo Gómez, Ruiz López, & alii, 2009, pág. 19)

El marco legal sobre el que se desarrolla el modelo EVAM se inserta en la RESOLUCIÓN de 6 de febrero de 2006, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se aprueban directrices para el desarrollo de los programas del marco general para la mejora de la calidad establecido en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio. La resolución además de reconocer este modelo como sistema de evaluación también reconoce una guía para su implementación.

El Modelo EVAM constituye una metodología propia desarrollada en base a las experiencias acumuladas en procesos de autoevaluación y Modelos de referencia aplicados en la Administración Pública (EFQM, CAF, ISO, etc.) que permite realizar un diagnóstico organizacional (puntos fuertes, áreas de mejora, etc.) y además asociar actuaciones concretas para favorecer la mejora continua y valorar la madurez organizativa para planificarlas líneas de actuación (Ruiz López, 30 oct.-2 nov. 2007). Combina técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa y queda estructurado en  ejes, aspectos de evaluación y cuestiones. Los ejes son los factores críticos básicos del funcionamiento de una organización, contemplándose 5 ejes principales y 1 transversal que siguen la lógica PDCA (Planificar, Desarrollar, Controlar, Actuar). Los aspectos son 16 subdivisiones que componen los ejes evaluadas mediante un cuestionario. Las cuestiones son propuestas orientativas de evidencias a analizar durante la evaluación integradas en un cuestionario de evaluación.

Fuente: Álvarez Cano, V., Hidalgo Gómez, C., Ruiz López, J. (., & alii, e. (2009). Guía de evaluación Modelo EVAM. Madrid: AEVAL.

En la guía de aplicación del modelo EVAM se hace además una serie de recomendaciones para implementar el modelo en dos etapas en aquellas organizaciones sin experiencia anterior de evaluación.

El proceso de evaluación a través del modelo EVAM se inicia con una fase previa cuyo objeto es sensibilizar al personal público del carácter servicial de la Administración Pública a la sociedad. La siguiente fase es conseguir la implicación visible de los directivos a efectos de liderazgo en el proceso de mejora. A continuación, debe designarse un equipo directivo del proceso, compuesto por personal externo o interno especializado en la materia. Designación del equipo evaluador –previamente formados en la materia-.  Seguidamente ha de realizarse una aproximación a la evaluación de cada uno de los Ejes. Finalmente el equipo evaluador analiza las respuestas y realiza un esquema sobre los resultados obtenidos.

Para implementar este modelo se elaboró la Guía de Evaluación. Modelo EVAM. Esta publicación está compuesta por la guía – descripción del procesos y metodología-, un cuestionario de evaluación, un documento marco de actuación y un conjunto de manuales de actuación.

En esta web http://cv.inap.es/web/banco-practicas-gobiernos-locales/areas-de-gestion%20 se encuentran los entes administrativos que han recibido de la AEVAL la certificación de excelencia con el Modelo EVAM.

RECURSOS UTILIZADOS.

Álvarez Cano, V., Hidalgo Gómez, C., Ruiz López, J. (., & alii, e. (2009). Guía de evaluación Modelo EVAM. Madrid: AEVAL.

Ruiz López, J. (30 oct.-2 nov. 2007). El Modelo de Evaluación, Aprendizaje y Mejora. XII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santo Domingo (República Dominicana).



domingo, 14 de julio de 2013

La Web del Ayuntamiento de Elda.

Esta entrada corresponde a la actividad de la asignatura "Información y comunicación en las Organizaciones Públicas" del Máster Online en Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Público-Administrativas, impartida por la profesora Gema Pastor Albaladejo. La actividad intenta responder al interrogante planteado por la profesora: El estudiante deberá buscar y escoger la página web de una Administración Local con la finalidad de analizar su contenido y responder a las cuestiones siguientes: ¿qué información contiene? (tipos de información disponible según las diversas categorías analíticas) y ¿qué mejorarías de la página web?

En la web de este ayuntamiento podemos encontrarnos con información de diversas tipologías en cuanto a la comunicación de organismo públicos se refiere.

Toda la información es de carácter vertical descendente, y por supuesto es de carácter formal, por tratarse de una web institucional.

En este sentido la web integra un servicio de noticias en el que se van publicando algunas informaciones de interés. En la home, además, se dispone de información de farmacias de guardia, del tiempo en la ciudad, enlaces de interés a las empresas municipales, el servicio de cita médica, a una visita virtual de la ciudad, al Buzón Ciudadano de la GVA, al portal del Comerciante de Elda, a la Escuela de Relaciones de Laborales y al catálogo de bibliotecas municipales de Elda.

Al pulsar la pestaña Ayuntamiento, encontramos  un saludo de la Alcaldesa, últimas noticias del ayuntamiento (la última data del 22 de abril de 2010) y las últimas ordenanzas municipales. Además se puede encontrar una pestaña que desglosa las concejalías del ente local, al pinchar se nos muestra una página con el nombre, domicilio, foto, teléfono y correo electrónico del concejal/a del área.

En la barra de navegación también encontramos una pestaña con el nombre “La Ciudad”. Aquí encontramos una breve información socio-demográfica, cultural y socio-económica del municipio. También la información relativa al servicio de autobuses urbanos, con la posibilidad de descargar dos archivos informativos por línea. Asimismo encontramos un tour digital de fotos, planos de las partidas rurales y la información de farmacias de guardia.

En otra pestaña de la barra de navegación superior encontramos “Servicios”. En esta página se desglosa la información de departamentos del Ayuntamiento: información de contacto de cada uno, concejalía a la que pertenece y el nombre del responsable técnico encargado de dirigir el mismo. Al pulsar sobre cada departamento se nos dirige a una página específica donde se exponen las noticias, ordenanzas, y eventos relacionados con el departamento. En algunos departamentos cabe la posibilidad de descargar algunos impresos (licencias, seguro de responsabilidad civil, etc.)

Otra pestaña de la barra de navegación superior es un directorio de diferentes servicios públicos: sanidad, alojamiento, medios de comunicación, bibliotecas, asociaciones…

Otra pestaña es la “Agenda”, que no presenta ningún próximo evento. De la misma manera la pestaña “Empleo” no presenta actualizaciones, al contrario si podemos encontrar otras noticias pasadas.
En la barra de navegación superior también observamos la pestaña “Impresos”. Aquí podemos encontrar todos los formularios, folletos y otro tipo de solicitudes que el Ayuntamiento emite.

Por último, encontramos la pestaña “Noticias”, en las que se exponen todas las noticias emitidas por el Ayuntamiento.

CONCLUSIONES

La web del Ayuntamiento de Elda está dedicada en la mayoría del espacio utilizado a transmisión unilateral y descendente de información institucional. Asimismo cabe la posibilidad de interactuar descargando algunos formularios de carácter local y visitando algunos enlaces relacionados con los servicios públicos.

Destaca negativamente la falta de actualización de las noticias, siendo este espacio de especial importancia para potenciar la transparencia de la institución, la confianza de la ciudadanía y el respeto al derecho a la información. En este sentido, cabría añadir algún espacio dedicado a los presupuestos municipales y otro para los recursos humanos.

La falta de espacios de interacción bilateral para la formalización y entrega virtual de formularios y solicitudes. Actualmente, es necesario facilitar a la ciudadanía el contacto y elaboración de trámites con la administración.


La falta de conexión de los perfiles institucionales del Ayuntamiento de las redes sociales con la web, dificulta la demandada cercanía que la ciudadanía exige a las administraciones públicas.

----------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.

Pastor Albaladejo, Gema; García Solana, Mª José. "El Proyecto municip@" Política y Sociedad, 2010, Vol. 47 Núm. 2, págs. 63-84.

jueves, 4 de julio de 2013

La utilización de las redes sociales por Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Presidente_Cristina_Fern%C3%A1ndez_de_Kirchner.jpg















El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Redes Sociales, impartida por la profesora Amparo Plaza Roca, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Pinche aquí.


El sistema electoral francés.

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Procesos Electorales, impartida por la profesora Gema Sánchez Medero del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Pinche aquí

Redes sociales y comunicación política.

Esta entrada corresponde a la asignatura Redes Sociales del Máster Online en Liderazgo Político y Dirección Pública de Instituciones Político-Administrativas de la UA.

En el actual post contestamos a la preguntada planteada por la profesora Amparo Plaza: ¿Cuáles creen que son las principales ventajas o beneficios que se pueden obtener de la comunicación del líder en las redes sociales?

La utilización de las redes sociales por los cargos políticos tiene múltiples beneficios para la comunicación exitosa del cargo político.

Las redes sociales permiten la posibilidad de una comunicación directa sin intermediarios del cargo político con el público de las redes.  Esto le proporciona una mayor capacidad de acercamiento a la ciudadanía. Como consecuencia han surgido estrategias de marketing sobre aspectos personales del cargo político, para crear una imagen de cercanía a la población.
Otra de las principales ventajas es la posibilidad de participación en la política que ofrece a la ciudadanía. Las redes sociales pueden ser un buen instrumento para iniciarse en el mundo de la política. Principalmente esta ventaja tiene que ver con dos aspectos de las redes sociales que también se podría considerar como ventajas, propiamente dicho. El dinamismo y flexibilidad de la redes sociales en el acto comunicativo, nos permite una agilidad que solo podríamos obtener a través de una conversación directa. La otra ventaja es la reciprocidad comunicativa, en las redes sociales lo más importante es la interacción, de ahí que los cargos políticos se vean expuestos a tener que escuchar, responder e incluso cambiar políticas a razón de la comunicación obtenida. Sin embargo, no se puede catalogar las redes sociales como una vía participativa oficial, hasta la actualidad.

Por último, cabría destacar como ventaja de las redes sociales la posibilidad que ofrecen las de utilizar diversidad de recursos multimedia (notas, vídeos, fotos, texto, presentaciones…), lo que supone una comunicación más amena e interesante.

lunes, 6 de mayo de 2013

EL SISTEMA ELECTORAL CUBANO

Esta entrada se corresponde a una actividad de la asignatura Procesos Electorales del Máster Online  en Liderazgo Político y Dirección Pública de Instituciones Político-Administrativas de la UA.

En la web del Parlamento Cubano puede encontrarse su actual composición, tras los últimos comicios de febrero de 2013: http://www.parlamentocubano.cu/index.php?option=com_content&view=category&id=56&Itemid=55

La norma que rige los procesos electorales de Cuba es la Ley No. 72 de 1992, Ley Electoral. Esta ley establece que los procesos electorales son de dos tipos, según el Art. 2:
  1. elecciones generales, en las que se elige a los Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, su Presidente, Vicepresidente y Secretario, al Presidente, Primer Vicepresidente, Vicepresidentes, Secretario y los demás miembros del Consejo de Estado, a los Delegados de las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular y a sus Presidentes y Vicepresidentes;
  2. elecciones parciales, en las que se elige a los Delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y sus Presidentes y Vicepresidentes.
El sistema electoral cubano se caracteriza por:
§      El derecho de su ciudadanía (con capacidad legal para ello) a intervenir en la dirección del Estado, bien directamente o por intermedio de sus representantes.
§        El voto es libre, igual y secreto y cada elector tiene derecho a un solo voto.
§  Las candidaturas son propuestas por asambleas ciudadanas, que eligen las candidaturas entre miembros de la circunscripción en la cual se reside en asambleas públicas.
§     La inscripción en el censo electoral es libre, universal y gratuita.
§    La edad legal del sufragio activo son los 16 años, excepto los discapacitados mentales (previa declaración judicial de su incapacidad) y los incapacitados judicialmente por causa de delitos.
§    La edad legal del sufragio pasivo varía en función del órgano al que se aspire. Para la Asamblea Nacional la edad mínima estimada es de 18 años, para el resto de instituciones representativas es 16 años.
§   No existen campañas electorales. La única publicidad permitida es la expuesta en los tablones oficiales del censo electoral sobre los o candidatos.
§     Las circunscripciones son de carácter uninominal y los candidatos elegidos son los que obtienen la mayoría de votos. Es decir, el porcentaje mínimo para ser electo es más del 50% de los votos válidos emitidos.
§     Cada legislatura dura, hasta un máximo de, 5 años.

Lo que más destaca de los procesos electorales cubanos es la alta participación del pueblo en las elecciones. En todos los procesos electorales que se han celebrado desde el año 1976, han participado más del 90% de los electores.

miércoles, 24 de abril de 2013

Comunicación exitosa: Correa, Alianza País y las elecciones en Ecuador en 2013.

Fuente: Telesur 

 “Tú lo recuerdas Cuenca querida, porque lo sufriste y lo viviste, que no tenías ni carreteras decentes, ahora tiene las mejores del país y nos habían robado hasta la fe en nosotros mismos
“Se acerca una elección histórica, tener patria para siempre (…) Ecuador es la patria de la esperanza, no vamos a retroceder
“No vamos a permitir que las garras del pasado nos hagan perder todo lo ganado. Una sola vuelta, una sola lista”
 “No le arrancarán a Ecuador todos los logros obtenidos en los últimos seis años”
"Luego vendrá el eterno candidato con los regalitos de siempre porque nos cree un país de mendigos, cree que Ecuador va a vender su dignidad a cambio de una funda de avena Quacker, un saco de arroz, o ya mejoró los regalos: una máquina de coser, un colchón. Díganle no señores, somos un pueblo digno, no necesitamos tus regalos, necesitamos que pagues tus impuestos para que la Revolución siga construyendo obras para todas y para todos"

Están son algunas de las frases pronunciadas en el mitin de Rafael Correa en un acto de campaña de Cuenca (Ecuador). Es evidente que la campaña de Correa para las elecciones de Ecuador de 2013 ha sido fructífera porque ha cumplido las 5 claves para una comunicación exitosa: una estrategia de investigación previa, un mensaje sencillo, breve, entretenido, inclusivo y positivo, utilización de recursos emocionales y la adaptación del lenguaje a las circunstancias y la audiencia.
Si pasamos a analizar los elementos emocionales de ese mitin nos encontramos con:
·         La utilización constante de dos estribillos de dos canciones creadas para la campaña “Ya tenemos presidente” y “Todo todito”, el mensaje que difunden son el de la victoria anticipada y el de la necesidad de conseguir una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional de Ecuador.
·         La utilización del color verde en las camisetas, banderas, carteles, escenario que identifican el color de la organización política Alianza País.
·         La utilización de imágenes en mupis gigantes con la cara de Rafael Correa.
·         Un escenario con un decorado acorde a la identificación del Alianza País y con un equipo de luces y sonido potente.
·         La utilización de expresiones contundentes que activan los marcos referencia.

En cuanto a la construcción del diálogo, en este caso, Correa utiliza un formato similar al que utilizan los humoristas. Para ridiculizar a sus oponentes Correa dedica a cada uno unos tres minutos y utiliza expresiones cómicas y cotidianas, resaltando los desaciertos de sus contrincantes con cierta sorna. Pero también lo intercala al principio y al final con los logros conseguidos en sus gobiernos y algunas de sus propuestas.

Para resaltar estos logros utiliza un lenguaje inclusivo, la primera persona del plural o la expresión pueblo, de manera que los oyentes se sientan identificados con el proyecto político. Así mismo, finalmente resalta la importancia del “nosotros” en el proyecto político que representa.

Durante la campaña se utilizó un despliegue mediático muy potente en las nuevas tecnologías y redes sociales: twitter, facebook, blogs, entrevistas digitales, videos en youtube, spots de campaña televisivos y radiofónicos, etc. También es abrumadora la publicidad para los actos de campaña, y cabe destacar los contactos mantenidos a pie de calle con la ciudadanía.

Otro de los ejemplos más claros del acierto de la política comunicacional de Alianza País es el spot de la bicicleta . La utilización de lenguaje inclusivo de dicción clara y pausada, música cálida, mensaje propositivo (“victoria definitiva de todo un pueblo”), alegre y contundente, imágenes de paisajes espectaculares alternadas con imágenes de infraestructuras construidas en sus mandatos, acercamiento a las personas (niños, trabajadores, indígenas). Estos elementos nos hacen ver a Correa en el spot como una persona sencilla, cercana al pueblo y desinteresada por la utilización personal del poder.

El ejemplo más claro de la utilización de la comunicación emocional es el acto de cierre de campaña en Quito, en el que Correa llega con algunos de sus compañeros en una caravana de coches, rodeada de una masa ingente de personas, con banderas y camisetas verdes, música… El mitin se celebra en un enorme escenario, con un speaker de campaña, globos, confetis, luces, y un largo etc., al estilo de un show o programa de televisión.