Blog para el master en Liderazgo Político y Dirección Pública de instituciones Político-Administrativas

Páginas

miércoles, 23 de enero de 2013

LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES EN ESPAÑA


ANÁLISIS PRESUPUESTARIO DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE.

Esta entrada corresponde a la actividad planteada por el profesor M. Menéndez en la asignatura Instituciones políticas e instituciones administrativas, en ella debíamos plantearnos la siguiente cuestión con alguna institución: ¿Cuál es el tamaño ideal de la composición personal de una institución con el objetivo de atender a sus fines con integridad?

Para este caso me he decido analizar la composición de la Diputación de Alicante, dados los debates que en la actualidad hay acerca de la necesidad de mantener estas instituciones.

Con una larga trayectoria histórica, desde la Constitución de 1812, las diputaciones son las instituciones de gobierno de la provincia. Su principal función es gestionar los intereses territoriales de donde se encuentran. Cuyas actividades fundamentales de las diputaciones son:

·                    Cooperación, asistencia y coordinación entre los municipios.
·                    Cooperación y asistencia en la prestación de los restantes servicios.
·                    Prestación de servicios de carácter supramunicipal.
·                    Fomento, planificación y administración de los intereses de la provincia.
·                    Cooperación en el desarrollo económico y social impulsado por otros entes territoriales.

Su composición actual viene fijada en el art. 204 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. El número de diputados por provincia se establece en función de la población y son repartidos atendiendo al sistema d’Hondt, de una manera indirecta:

·                    Hasta 500.000 habitantes: 25 diputados.
·                    Desde 500.001 a 1.000.000 habitantes: 27 diputados.
·                    Desde 1.000.001 a 3.500.000 habitantes: 31 diputados.
·                    Más de 3.500.000 habitantes: 51 diputados.

Resulta llamativo que esta estructura no sea igual para todo el territorio del Estado Español. En las comunidades autónomas de una sola provincia sus funciones son asumidas por la estructura autonómica. Además existen regímenes especiales para el País Vasco, Navarra, Islas Baleares e Islas Canarias que cuentan con otro tipo de entes locales (cabildos, consejos insulares y diputaciones forales).

Atendiendo al criterio de la pregunta lanzada por el profesor Menéndez, además de los diputados en estas instituciones trabajan funcionarios, trabajadores eventuales (asesores políticos) y personal laboral. La Diputación de Alicante está compuesta por 31 diputados, 46 asesores, 12 trabajadores laborales y 1309 funcionarios.

Actualmente, hay 141 municipios en la provincia de Alicante lo que significa que por cada municipio hay 10 personas trabajando en la Diputación de Alicante. Otro dato muy llamativo es que la partida presupuestaria dedicada a gastos de personal es la más alta, concretamente representa un 32% del total del presupuesto[1], para este año 2013. Si a esto le sumamos los gastos financieros y los gastos en activos y pasivos financieros, nos quedaríamos con que tan solo el 50% del presupuesto se utiliza para realizar inversiones, realizar transferencias a otras entidades locales y prestar servicios.

Esto supone que en torno al 79% de las transferencias que recibe la diputación del estado y la comunidad autónoma se dedican a pagar salarios y operaciones bancarias. Por ello se ven obligados a que el 36% de los ingresos totales estén conformados, casi exclusivamente, por tasas, impuestos y otros tributos.

La situación en el resto de diputaciones parece similar en cuanto a la distribución del presupuesto. Actualmente, existe un debate político sobre la idoneidad de estas instituciones, algunos partidos políticos optan por eliminar estas instituciones y otros por darles mayor funcionalidad.

En el seno del debate se sitúa la cuestión de la autonomía municipal, el malgasto de recursos y el principio de subsidiariedad. El 85% de los municipios en España están compuestos por menos de 5000 habitantes, es este el principal argumento que justifica, en la actualidad, la existencia de las diputaciones.

En mi opinión, las funciones que se le atribuyen a las diputaciones podrían verse cumplidas por otros entes intermunicipales o autonómicos. De hecho en algunas ocasiones existen duplicidades con otras administraciones. Los servicios y funciones que ofrecen las diputaciones suelen estar relacionados con el abastecimiento de aguas, el tratamiento de residuos, actividades culturales, extinción de incendios, control hacendístico o promoción de las comunicaciones en la provincia.

Las diputaciones nacieron con una función meramente asistencial, y la realidad es que la obligación de proximidad a la ciudadanía impide a la diputación ser el ente idóneo para tales fines. Muestra evidente es la conformación de otras instituciones intermunicipales como mancomunidades y comarcas, para ofrecer mejor calidad en el servicio a la ciudadanía. Así mismo, considero que otros servicios de un carácter no tan cercano a la ciudadanía (comunicaciones viales, información y estadística) deberían ser asumidos por entes estatales o regionales.


RECURSOS UTILIZADOS
  • Fernández Farreres, G. (5, junio 2004). La aplicabilidad de la Ley general de subvenciones a las entidades locales y, en particular, a las diputaciones provinciales de sus competencias de cooperación económica a los municipios. Cuadernos de Derecho Local (QDL) , 7-33.
  • Torres Cobas, F. (2, junio 2003). La autonomía local en España en los albores del siglo XXI. Cuadernos de Derecho Local (QDL) , 78-99.
  • Zafra Víctor, M. (27, octubre 2011). El debate sobre la supresión o reforma de las diputaciones provinciales en España. Cuadernos de Derecho Local (QDL) , 91-99.
  •  http://www.dip-alicante.es/documentacion/dip_presupuesto.asp



[1] http://www.dip-alicante.es/documentacion/dip_presupuesto.asp

jueves, 10 de enero de 2013

Reflexión sobre The Nazi Strike

Esta entrada se corresponde a la actividad encargada por el profesor J. Sanmartín. Tras el visionado del segundo capítulo de la serie documental "¿Por qué luchamos?", dirigida por Frank Capra entre 1942 y 1945.


Realizar un comentario sobre este documental y los hechos históricos acontecidos, no es una tarea baladí, pues esta obra representa una fuente histórica muy singular y una pieza maestra del cine. Esto supone que se hayan realizado multitud de análisis en diferentes sentidos y desde distintas perspectivas. Muchas son las variables que pueden analizarse. En este caso, ciñéndome a los contenidos de la asignatura intentaré realizar una reflexión analizando el componente moral del documental.

Cabe decir que es obvio que el largometraje tiene una clara función propagandística. Se está justificando la intervención de los EEUU en la II Guerra Mundial, supuestamente a favor de la “libertad de la humanidad”.

Se dan una serie de argumentos morales, justificando la intervención militar, tales como la libertad de la humanidad, la defensa de la democracia, la cooperación y solidaridad a los pueblos desprotegidos, la autodefensa, el respeto a las fronteras… De esta manera se camufló la operación geopolítica que supuso la consecución hegemónica del expansionismo económico de EEUU, que de otra manera no habría podido conseguir.

Mientras el vídeo hace una crítica a la permeabilidad de la población alemana de la ideología nazi, también trata de cambiar la opinión pública de EEUU, con respecto a su posición no belicista. En mi opinión, se refleja muy bien como los  instrumentos propagandísticos intentan, a menudo con informaciones sesgadas, hacer uso de la moral para cambiar la mentalidad colectiva. De esta manera lo que en principio son cuestiones morales se acaban convirtiendo en principios ideológicos para la acción, como en este caso representa la propaganda nazi y la yankee.
En la actualidad, se siguen lanzando campañas informativas para justificar la expansión neocolonial a la fuerza, utilizando la moral, como representan los casos de Afganistán, Irak o Libia. En nombre de la democracia y la libertad de sus habitantes. Un peculiar ejemplo de esto fue el discurso ofrecido por Barack Obama tras ser investido Premio Nobel de la Paz, defendiendo el concepto de guerra preventiva.

Llegados a este punto cabe preguntarse en qué medida los medios de comunicación se han convertido en un poder al servicio de los poderosos en vez de la información verídica. Considero que existe una grave incompatibilidad entre el rigor en los contenidos y el sistema de financiación de los medios privados de información. Son grupos macro-económicos cuya actividad principal no es la comunicación.

¿Cuál es entonces su interés por mantener un control amplio (aunque no total) sobre la difusión de la información? Precisamente, tratan de difundir los valores morales que defienden los intereses de sus consejos de administración e inversores de la forma más efectiva posible.

miércoles, 9 de enero de 2013

¿Falta de ética en política?

Esta entrada corresponde a la difusión del trabajo de la asignatura ética pública, buen gobierno y transparencia. Puede consultar el trabajo pinchando en el siguiente enlace: https://docs.google.com/open?id=0B62GeT3L6l-pTkI1dXczTGlvdUU