Blog para el master en Liderazgo Político y Dirección Pública de instituciones Político-Administrativas

Páginas

sábado, 12 de octubre de 2013

TFM: LA CRISIS DE LA SOBERANÍA ESTATAL. UN ESTUDIO EN PERSPECTIVA EUROPEA SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA DEL ARTÍCULO 135.

Esta entrada corresponde al  Trabajo Final de Máster, se trata de un modesto proyecto de investigación que pretende ahondar en las principales causas de la crisis de legitimidad del Estado, relacionadas con la crisis de soberanía de la Unión Europea.

Para tal tarea se han delimitado una serie de objetivos. El principal objetivo es demostrar la relación entre la crisis de la soberanía del Estado con el desarrollo de la Unión Europea. Otros objetivos de la investigación son:
·         Desarrollar brevemente el proceso histórico de formación del Estado.
·         Esbozar una historia del desarrollo constitutivo de la UE.
·      Plasmar el diseño actual de las principales instituciones comunitarias, la delimitación de las competencias de la UE y la exposición de otras variables importantes para la comprensión de la investigación (actores, actos jurídicos y procedimientos de decisión).
·         Delimitar las principales causas de la crisis de legitimidad de la UE.

·      Demostrar como la transposición de legislación europea supone una pérdida de soberanía para el Estado, en concreto para el Estado Español.

Para visionar el trabajo pinche aquí.

viernes, 6 de septiembre de 2013

ANÁLISIS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DE LA LOMCE

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Políticas Públicas, impartida por la profesora Carmen Navarro Gómez, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.



El objeto de estudio del trabajo es realizar un análisis desde el marco teórico de las corrientes múltiples y ventanas de oportunidad de Kingdom de la política de reforma educativa de enseñanzas primaria y medias focalizada en la LOMCE.

Para ver al trabajo pinche aquí

lunes, 2 de septiembre de 2013

Análisis de Policy Networks a partir de "Una Verdad Incómoda".

“Una verdad incómoda” es un documental que trata el problema del cambio climático en el planeta, con especial enfoque en EEUU. El presentador Al-Gore, ex-vicepresidente de Gobierno de EEUU con el equipo de Clinton, cuenta su experiencia como vicepresidente en relación a este tema. Por ello el documental puede utilizarse como fuente de estudio de la constitución de policy networks.


La política de cambio climático está siendo puesta en duda en función de sus resultados. Desde su institucionalización, representada en el Tratado de Kyoto (1997), este tema ha incrementado su importancia en la inclusión de las Agendas Públicas de numerosos Estados. Sin embargo, a pesar de los cambios realizados, siguen existiendo importantes problemas de carácter ecológico que siguen sin resolverse. Se puede decir incluso que los propios países firmantes del Tratado siguen utilizando subterfugios, como la no ratificación o la compra de tasas de emisión a otros países que siguen incrementando los problemas.

Atendiendo al criterio del profesor Van Waarden[1] sobre las tipologías de las policy networks, la política contra el cambio climático ha generado una extensa red (network).

Actualmente, convergen organismos políticos interesados o encargados del tema; aparatos  administrativos encargados del área; grupos de interés (ONGs, asociaciones y colectivos de protección medioambiental, colectivos con intereses opuestos al medioambiente); científicos y centros de investigación vinculados con el tema; y medios de comunicación.

En el documental los actores más destacados son el grupo político y el científico. Se puede observar como los científicos ofrecen posibles soluciones a los problemas climáticos a la parte política, pero ésta las desestima y no el problema de cambio climático no conseguía entrar en la agenda política.

Al contemplarse un gran número de representantes sociales se podría decir que nos encontramos ante una network temática, donde prevalecen los intereses del grupo social dominante. El presentador del documental sugiere en varias ocasiones que la indiferencia mostrada por los políticos, se corresponde con el interés del grupo social predominante en EEUU. Es decir, está destacando que el principal problema de no actuación contra el cambio climático proviene de la falta de voluntad política.

Atendiendo a la propuesta de Rhodes y Marsh[2], debería considerarse un issue network dado que encaja mejor en las características que lo definen (amplio número de actores, amplio número de intereses, juego de suma nula, etc), cuyo nivel es de amplios ámbitos sectoriales. Además, si comparamos la época en que se analiza el problema a la actualidad vemos como esta red ha estado y está sometida a cambios continuos.

Si atendemos a la argumentación de Al-Gore la estructura de esta red quedaría configurada por tres grandes actores: políticos, grupos de interés y ciudadanía. Siendo actores de segundo orden los medios de comunicación y la burocracia.

Podemos concluir indicando que la introducción de este tema en la Agenda Pública ha sido a partir de una lógica incrementalista, como apuntaba Lindblom, pues el problema no ha quedado solucionado y los intereses por este tema siguen una escala en aumento.



[1] Van Waarden, Frans (1992) “Dimensions and Types of Policy Networks”, European Journal of Political Research, 21.
[2] MARSH, David/RHODES, R.A.W. (1992): “Policy Communities and Issue Networks. Beyond Tipology”, en D. Marsh y R.A.W. Rhodes (Eds.), Policy Networks in British Government, Clarendon Press, Oxford.

viernes, 23 de agosto de 2013

MERITOCRACIA ¿PRIVILEGIO O RECOMPENSA?

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Dirección y gestión del capital humano en el ámbito público, impartida por el profesor José Manuel Canales Aliende, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí

jueves, 22 de agosto de 2013

LA LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.

Esta ley desarrolla un marco económico que se viene implementando en la UE desde el Tratado de Masstricht en 1992. Los principios de consolidación fiscal y sostenibilidad financiera son los grandes objetivos del proyecto europeo y en torno a los que se han desarrollado las instituciones del UE. La Unión Monetaria y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) hicieron necesario en cada país miembrojñ desarrollar leyes que se ajustarán a los objetivos marcados.

En España el proceso se inicia en 2001 cuando se establece la Ley General de Estabilidad Presupuestaria. Posteriormente en la UE se genera un proceso de reforma del PEC, que miméticamente España aplica en su reglamentación de Estabilidad Presupuestaria. El proceso entra en su última fase con la reforma constitucional de 2011, siendo la Ley Orgánica, objeto de análisis de esta reflexión, el cuerpo legal que la desarrolla.

La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera nace para desarrollar el artículo 135 de la Constitución Española, aprobado en el verano de 2011.

La ley persigue la consolidación fiscal y la realización de reformas estructurales que hagan posible y sostenible la primera. Estableciendo tres objetivos principales:

·  Garantizar la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de todas las Administraciones Públicas.
·         Fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española.
·   Reforzar los compromisos de España con la Unión Europea en materia de estabilidad presupuestaria. 

Deroga la anterior Ley Orgánica 5/2001 y a diferencia de esta regula todos los niveles de la Administración, siendo su cumplimiento obligado para todos los niveles.

El cuerpo de la ley queda compuesto por 6 capítulos, 3 disposiciones adicionales, 4 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 6 disposiciones finales.

El capítulo 1 se dedica al objeto y al ámbito de aplicación de la Ley. En el art 1 se expone el objetivo: “el establecimiento de los principios rectores, que vinculan a todos los poderes públicos, a los que deberá adecuarse la política presupuestaria del sector público orientada a la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, como garantía del crecimiento económico sostenido y la creación de empleo, en desarrollo del artículo 135 de la Constitución Española”.

El capítulo II marca los principios generales de la ley. Estos principios son: estabilidad presupuestaria, plurianualidad, transparencia, eficiencia, sostenibilidad financiera, responsabilidad de las Administraciones Públicas y lealtad institucional.

El capítulo III introduce las medidas a desarrollar. Destacan las siguientes:

·         Necesidad de presentar equilibrio presupuestario o superávit. A excepción en AGE y CCAA de catástrofes naturales, recesión económica o situación de emergencia extraordinaria.
·         Incorpora la regla del gasto que impide a las AAPP a aumentar el gasto por encima de la tasa de crecimiento.
·         Se fija el límite de la deuda pública al 60% del PIB. Quedando distribuido de la siguiente manera: 44% para la AGE, 13% para las CCAA y 3% para EELL.
·         Se consagra la prioridad absoluta de pago de los intereses y el capital de la deuda pública frente a cualquier otro tipo de gastos.

El capítulo IV establece las medidas preventivas, correctivas y coercitivas. En cuanto a medidas preventivas se establecen mecanismos como la limitación del umbral de la deuda al 95% al final de cada ejercicio presupuestario; la posible revisión del sistema de pensiones; la alerta temprana a la Administración que incurra en incumplimiento de lo dispuesto en la ley, otorgándosele un mes para corregir la situación. En lo referente a medidas correctivas destacan, tras incumplirse lo dispuesto en la ley, la vigilancia del cumplimiento de objetivos para autorizar emisión de deuda, concesión de subvenciones o la suscripción; la obligación de presentar un plan económico-financiero que proyecte en un año la corrección de la desviación. Atendiendo a las medidas coercitivas se apuntan diferentes casos e instrumentos para hacer cumplir la normativa, desde ampliaciones de plazos, a multas, intervención directa de una comisión de expertos del gobierno, hasta la propia disolución del ente infractor.

El capítulo V desarrolla el principio de transparencia. En virtud de los dispuesto en este capítulo con carácter previo a su aprobación, cada Administración Pública deberá dar información sobre las líneas fundamentales de su Presupuesto; se elaborará y publicará información trimestral de CC.AA. en términos de contabilidad nacional (actualmente solo presupuestaria) que permitirá un seguimiento comparable de la ejecución presupuestaria, e información mensual en términos presupuestarios. La información de las Entidades Locales pasará a ser trimestral a partir de esta Ley; se deberá atender a lo dispuesto a la futura Ley de Transparencia.

El capítulo VI se dedica a la gestión presupuestaria. En el cual se establecen los plazos de planificación, la obligación de presentar un límite de gasto no financiero, un fondo de contingencia en los presupuestos (excepto EELL en el ámbito 111 de TRLHL), el destino del superávit pasa a la reducción del endeudamiento neto o al Fondo de Reserva en el caso de la Seguridad Social.

CONCLUSIONES.

La política de estabilidad presupuestaria y consolidación fiscal en la UE, obliga a los estados miembros a mantener su deuda pública al 60% del PIB, cuando el Banco Internacional de Pagos aumenta este límite como seguro hasta el 85%. Este desarrollo normativo no ha tenido en cuenta el verdadero problema de la deuda del Estado Español, donde el principal problema radica en el sobreendeudamiento del sector privado y las familias.

En cuanto al déficit estructural, la medida supone un mero maquillaje financiero, pues la solución al problema vendría de la mano de reformas estructurales del sistema productivo que realmente aumentase el crecimiento productivo.

Esta Ley Orgánica difícilmente solucionará el problema del déficit público, puesto que al limitar la posibilidad de inversión de la Administración se merma la capacidad productiva de la sociedad, directa e indirectamente, esto sumado a las últimas reformas fiscales que gravan el consumo, a la falta de circulación del crédito y una apuesta decidida por políticas de creación de empleo, no hacen más que retroalimentar el vicioso círculo de aumento de la deuda pública y restricción presupuestaria. Tampoco podemos olvidar que desde 2008 el Estado está absorbiendo la deuda privada del sector financiero mediante los rescates bancarios, el FROB y otra serie de mecanismos.

Las reformas parecen estar hechas adhoc para las grandes empresas y fortunas, que logran cuantiosos beneficiosos en el círculo europeo de movimientos de capitales.

Por último, cabe destacar que si se estudia la composición de los ingresos públicos, se observa que en su mayoría provienen de las rentas del trabajo. Por lo tanto, es patente que con estas medidas se está traspasando rentas del trabajo a las rentas del capital. Algo que se fortalece con la falta decidida de remediar los problemas del fraude fiscal y la economía sumergida.

 Se puede proyectar el incumplimiento de los objetivos de generar empleo y crecimiento productivo (reconocidos en el art 1 de la Ley), si no se producen reformas estructurales del sector productivo y un cambio de óptica en la política de ingresos públicos. De manera paralela seguimos esperando el desarrollo de la Ley de Transparencia que haga posible el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Estabilidad sobre transparencia.

RECURSOS UTILIZADOS.

·       Fernández Fernández, R. (2012). Estabilidad y sostenibilidad en la finanzas públicas. De dónde venimos y adónde vamos. Revista CEMCI (17), 1-22.




miércoles, 21 de agosto de 2013

LA MEJORA COMUNICATIVA EN EL AYUNTAMIENTO DE ELDA.

Este ensayo forma parte de la evaluación de la asignatura Planificación estratégica y Dirección pública, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí

LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL MARCO DEL ESTADO ESPAÑOL. ¿UNA ENCRUCIJADA ENTRE POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN?

El presente ensayo sirve como objeto de evaluación para la asignatura Dirección y gestión del capital humano en el ámbito público, impartida por el profesor José Manuel Canales Aliende, del Máster Online Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Político-Administrativas, ofertado por la Universidad de Alicante.

Para ver el trabajo pinche aquí