Blog para el master en Liderazgo Político y Dirección Pública de instituciones Político-Administrativas

Páginas

jueves, 20 de diciembre de 2012

DESOBEDIENCIA CIVIL Y ORDENAMIENTO JURÍDICO.

Esta entrada es una reflexión motivada al hilo del elevado número de reformas legislativas y administrativas acometidas en el marco del Estado Español, en los últimos cinco años y de los movimientos sociales de resistencia que se han ido creando. En primer lugar, conviene aclarar el significado del término desobediencia civil. Tres autores destacan por sus estudios acerca de la desobediencia civil, Norberto Bobbio, Jürgen Habermas y Hannah...

martes, 11 de diciembre de 2012

LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

Esta entrada viene motivada por ser contenido de la asignatura Ética Pública, Buen Gobierno y Transparencia y por ser un tema de actualidad política. Esta reflexión se ha dividido en dos tareas la lectura del estudio 2863, realizado por el CIS, La corrupción política en España[1] y posteriormente una interpretación de las causas de la corrupción política en base a esas entrevistas y algunas posibles soluciones. En las entrevistas se denota que la corrupción no es una práctica únicamente identificada en el ámbito político, también se señala en...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Con motivo de González y Aznar.

Esta entrada corresponde a una breve reflexión acerca de las recientes apariciones públicas de los dos ex-presidentes de España Aznar y González. La reflexión se ha basado en dos crónicas que pueden encontrar al final de la entrada. Sospecho que la coincidencia de estas dos entrevistas ha sido motivada por la caída del bipartidismo en las últimas elecciones y encuestas electorales. Así como los últimos contactos mantenidos por PP y PSOE, por ejemplo en el tema de los desahucios dejando de lado a todos los demás grupos políticos...

sábado, 24 de noviembre de 2012

Trabajo Gobernanza democrática, participación ciudadana y sociedad civil.

Esta entrada corresponde al trabajo de la asignatura Gobernanza democrática, participación ciudadana y sociedad civil...

martes, 13 de noviembre de 2012

Trabajo Sistemas Político-Administrativos Comparados

Esta entrada corresponde al trabajo de asignatura de Sistemas Político-Administrativos Comparados. La línea central del trabajo es comprobar si la Nueva Gestión Pública potencia la democracia. Pincha a...

viernes, 2 de noviembre de 2012

Reseña "¿Vencedores o vencidos?"

Esta entrada se corresponde a una reflexión sobre la película ¿Vencedores o vencidos? del director Stanley Kramer (ficha técnica) . La película esta contextualizada en los Juicios de Nuremberg, concretamente en el "juicio de los jueces" (05/03/1947- 04/12/1947). Podemos relacionar esta película con el debate que hemos mantenido, en el foro de la asignatura anterior, en la que se nos planteaba la cuestión: ¿Se puede servir de manera diligente...

Reflexión sobre el pensamiento burocrático.

Esta entrada corresponde al trabajo de la asignatura Pensamiento político-administrativo e ideologías políticas contemporáneas. Enlace al trabajo Un salu...

viernes, 26 de octubre de 2012

Comentario "Trece Días" y "El Conformista"

El motivo de esta entrada es realizar un breve análisis crítico de los primeros 30 minutos de las películas Trece Días y El Conformista con relación al pensamiento burocrático.  Trece Días trata el episodio histórico de la crisis de los misiles de 1962, entre Cuba, EEUU y la URSS. La película está enfocada desde la perspectiva norteamericana. Cuyos protagonistas son el presidente Kenedy, sus asesores políticos y la alta burocracia estadounidense. En la película queda bien reflejado como está conformada la alta administración estadounidense....

sábado, 20 de octubre de 2012

¿Crisis? de Estado y/o Soberanía

Esta nueva entrada es mi reflexión acerca del concepto de Soberanía y de Estado. ¿Crisis? de Estado y/o Soberan...

viernes, 5 de octubre de 2012

Comentario de un artículo de opinión.

Al hilo de este artículo http://elpais.com/elpais/2012/09/28/opinion/1348855849_016658.html que la compañera Marta ha colgado, he realizado este análisis.  El proyecto de la Unión de los Estados de Europa ha desembocado en la unión de sus elites, no de sus pueblos (algo que podría ser muy peligroso para su status quo actual). Entrar en la UE supuso la cesión de soberanía en materia económica a organismos de difícil control ciudadano...

lunes, 1 de octubre de 2012

Objetivos y expectativas.

En esta nueva entrada, voy a exponer los objetivos que me motivan a realizar este máster, así como los resultados esperados al finalizar el mismo. En primer lugar, vamos a hablar de los objetivos, que he basado en tres tipologías generales, que se complementan: Evidentemente existe una motivación laboral, dado que el máster amplía las posibilidades de encontrar un trabajo. Pues potencia mis habilidades en la gestión de recursos humanos, en lo referente a administraciones y a asesoría política. La motivación cultural y académica también juega...

viernes, 21 de septiembre de 2012

Presentación

Saludos, esta bitácora se crea con una doble intención. Por un lado, servir como plataforma para la exposición del trabajo relativo al máster online Liderazgo Político y Dirección Pública de Instituciones Político-Administrativas, impartido en la Universidad de Alicante. Por otro lado, servirá como espacio de debate sobre los temas expuestos con cualquier persona que visite y comente. Te espero de vuelta, hasta lue...